El Premio Nobel de Química 2016 ha ido a parar a
los científicos Jean-Pierre Sauvage, J. Fraser Stoddart y Bernard L. Feringa
por diseñar máquinas moleculares, las máquinas más pequeñas del mundo.
Los científicos Jean Pierre Sauvage, de la
Universidad de Estrasburgo (Francia), James Fraser Stoddart, de la Universidad
de Northwestern (EEUU) y Bernard L. Feringa, de la Universidad de Groningen
(Holanda) han sido agraciados con el Premio Nobel de Química 2016 por
“el diseño y la síntesis de las máquinas moleculares”, las máquinas más
pequeñas del mundo (1.000 veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano), según ha publicado la Real
Academia de las Ciencias Sueca.
Los premiados obtendrán 8 millones de coronas
suecas (unos 880.000 euros).
La química alcanza una nueva dimensión
gracias a sus investigaciones. Los sistemas moleculares se han extraído del
estado de equilibrio y han sido conducidos a estados energéticos en los
que poder controlar sus movimientos.
El motor molecular está en estos momentos -en
términos de desarrollo- a la par que se encontraba el motor eléctrico en la
década de 1830, sin saber que ayudaría posteriormente al funcionamiento de las
lavadoras, los ventiladores o los trenes eléctricos.
Según los investigadores, estas máquinas
moleculares se utilizarán en el desarrollo de nuevos materiales,
sensores y nuevos sistemas de almacenamiento de energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario